Índice:
- Operaciones de rescate en Lanzarote y El Hierro
- Tragedias y dificultades en la ruta canaria
- Rescates continuos bajo presión
- Perspectivas y respuesta humanitaria
Operaciones de rescate en Lanzarote y El Hierro
Las cifras de llegadas son alarmantes. En solo una semana, más de 1.650 personas han desembarcado en las islas, destacaron fuentes del Ministerio del Interior. En Lanzarote, las cuatro primeras barcas avistadas transportaban un total aproximado de 240 personas cada una, mientras que la última llevaba a 28 hombres, una mujer y un niño.
En El Hierro, las embarcaciones rescatadas por las salvamares Acrux y Adhara sumaron 293 personas. La primera barca albergaba a 69 ocupantes, mientras que la segunda transportaba a 224, incluidas 57 mujeres y varios menores. Afortunadamente, según las autoridades, todos se encontraban en condiciones estables de salud tras ser atendidos en el puerto de La Restinga.
Tragedias y dificultades en la ruta canaria
El aumento en el flujo migratorio no ha estado exento de tragedias. Una persona falleció este viernes tras ser evacuada en un helicóptero Helimer a un hospital en El Hierro. Además, el Gobierno de Mali confirmó el hundimiento de una embarcación el 19 de diciembre cerca de Marruecos, con 80 personas a bordo. De ellas, solo 11 sobrevivieron.
“Esta tragedia ha dejado una huella profunda. Entre las víctimas mortales, 25 eran de Mali, al igual que nueve de los supervivientes,” detalló un portavoz del gobierno maliense.
Rescates continuos bajo presión
Durante la madrugada, el centro de coordinación en Las Palmas recibió múltiples alertas de embarcaciones en situación de peligro. El buque Guardamar Calíope rescató a cuatro barcas en una sola operación nocturna. Por la mañana, el navío Amadea avistó otra neumática con 30 ocupantes a 44 kilómetros de Lanzarote. Salvamar Al Nair intervino, completando el rescate en menos de una hora.
“El desafío logístico y humano es enorme,” admitieron fuentes de Salvamento Marítimo. Las cifras oficiales indican que hasta el 15 de diciembre llegaron a Canarias 43.737 migrantes, un 18,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
Perspectivas y respuesta humanitaria
La creciente presión migratoria sobre las Islas Canarias plantea serios desafíos tanto para las autoridades locales como para los servicios humanitarios. La solidaridad y el esfuerzo conjunto son cruciales para manejar esta crisis sin precedentes.
Fuente: EL PAIS