Índice:
- País Vasco y Cataluña lideran en el número de centros operativos
- Retrasos y esfuerzos en Andalucía
- Una iniciativa respaldada por fondos europeos
- Una lucha constante contra la violencia machista
País Vasco y Cataluña lideran en el número de centros operativos
Actualmente, País Vasco es la región con más centros en funcionamiento, con tres en Bilbao, Vitoria y San Sebastián. Le siguen la Comunidad de Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha, cada una con dos instalaciones. En contraste, varias comunidades cuentan únicamente con un centro abierto, como Cantabria, Murcia, Navarra, Castilla y León, Baleares y Melilla.
Por otro lado, Cataluña prevé inaugurar cuatro nuevos Servicios de Intervención Especializada (SIE) este 16 de diciembre, financiados con fondos europeos. Estos centros serán los primeros en la región operativos las 24 horas gracias a este tipo de financiación, sumándose a los 17 SIE existentes en la comunidad.
Retrasos y esfuerzos en Andalucía
Andalucía aún no ha inaugurado ninguno de los centros previstos. Esta comunidad, que concentra el 22,7% de los feminicidios registrados en España este año, ha anunciado que pondrá en marcha unidades móviles en todas las provincias a principios de 2024. En Sevilla y Huelva, los centros se ubicarán cerca de instalaciones sanitarias para facilitar el acceso de las víctimas.
Desde la Junta de Andalucía aseguran que este nuevo modelo complementará los servicios existentes, que llevan años atendiendo a las mujeres afectadas por violencias sexuales en la región.
Una iniciativa respaldada por fondos europeos
Desde 2021, el Ministerio de Igualdad ha transferido más de 83 millones de euros a las comunidades autónomas para la creación de estos centros, utilizando fondos Next Generation del Plan de Recuperación de la Unión Europea. Estos recursos aseguran que cada provincia pueda contar al menos con un centro operativo las 24 horas.
Además, la atención integral de estos espacios no requiere la presentación de denuncias por parte de las víctimas. El enfoque principal está centrado en las necesidades de las mujeres mayores de 16 años, sobrevivientes de violencia sexual reciente o pasada.
Una lucha constante contra la violencia machista
En lo que va del año, 44 mujeres han sido asesinadas en España por violencia machista, sumando un total de 1.288 víctimas desde 2003, cuando se inició el registro oficial de estos casos. Cataluña lidera con el 27,3% de los feminicidios, seguida de Andalucía.
La apertura de estos centros supone un paso crucial en el compromiso de España por erradicar la violencia de género y proporcionar un apoyo integral a las víctimas, aunque persisten los desafíos en varias regiones para cumplir con los plazos establecidos.
Fuente: elmundo.es